lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
El secreto de Gabriela
viernes, 13 de diciembre de 2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
Un genio en la tele

Y vuelve gracias al Señor Gomba el director de la televisión y vuelven a ser amigos, Tutsi se casa y todo Pampelum volvió a ser feliz porque no volvieron a emitir ese programa.
Rubén Darío

domingo, 17 de noviembre de 2013
La cuesta de los galgos

Un día Isolda desapareció y todos los vecinos se alarmaron. Los padres de Isolda estaban muy preocupados. Mientras, Isolda estaba en la playa con un pescador. Al día siguiente Isolda apareció en su cama y sus padres la mandaron a un colegio de monjas, aunque ella había pasado al noche en casa y sus padres no la creyeron.
El pescador aún la espera y siempre la esperará.
viernes, 15 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Eratóstenes
BIOGRAFÍA
Eratóstenes fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego, de origen cirenaico. Eratóstenes era hijo de Aglaos. Estudió en Alejandría y durante algún tiempo en Atenas. Fue discípulo de Aristón de Quíos, de Lisanias de Cirene y del poeta Calímaco y también gran amigo de Arquímedes. En el año 236 a. C., Ptolomeo III le llamó para que se hiciera cargo de la Biblioteca de Alejandría, puesto que ocupó hasta el fin de sus días.Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los Juegos Olímpicos.
¿Qué me ha enseñado a mi Eratóstenes?
Eratóstenes me ha enseeñado la criba de eratóstenes, que utilizo para obtener los números primos.
domingo, 10 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
Pitágoras

El padre de Pitágoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro; y su madre, Pythais, originaria de Samos, en Jonia. Nació en el 580 a. c. en Isla de Samos y falleció en el año 495 a.c. en Metaponto (Italia).
¿Qué me ha enseñadoa mi Pitágoras?
Pitágorasme ha enseñado las tablas de multiplicar la tabla pitagórica.
lunes, 4 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
Sin miedo a los brujos
viernes, 1 de noviembre de 2013
Gustavo A. Bécquer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia

domingo, 27 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
Los caballoos de mi tio
La historia trata de un niño llamado Darío. Él vivía en Valencia, pero por los veranos iba a Asturias.
A la casa de su tío Darío y de su tía Fanfan. Su tío había decidido llamar a Darío, Darío Bis. Darío era el encargado de cuidar a los caballos: Los caballos eran Gioconda y su hijo Leonardo. Gioconda tenía nueve años y Leonardo cuatro. Por la noche cuando su tío y él estaban cenando se contaban historias. Mientras Fanfan subía al mirador con una taza de té y miel. Su tío era pintor y una vez fue al desierto del Sahara a pintar a los niños, pero en vez de pintarlos a ellos pintó a los animales. Su tío tenía a los animales como madre e hijo. Gioconda y Leonardo que son caballe, Sahara y Tinduf que son perros y Buda y Tíbet que son gatos. Sahara había tenido cachorros exactamente 7. Su abuela Remedios, que ya había muerte hace años habí decicido que le dieran un cachorro a Guzmán
que tenía una vaquería. Al final decidieron dárselo, pero al cabo de unos meses desapareció. El tío lo había encontrado entre la maleza. A los caballos les ponían una emisora de música clásica para que se tranquilizaran cuando entrente de aban a dormir a la cuadra. Un día que Darío fue a la playa y conoció a una niña llamada Paula, él pensaba que era su primer amor. Fue con Pula a una roca y ella le contó que la gente de varios años atrás iba por el mar montando a los caballos. Como Paula no sabía montar a caballo Darío se ofreció a enseñarle. Cuando Paula y Darío fueron a montar a los caballos vió que no estaban. Los estuvieron buscando un buen rato y al fin os encontraron en un camino. Darío no quería decirle a su tío que se habían escapado para que no pensara que fue culpa suya, que si lo fue. Al final se lo dijo y su tío le comentó que ya se habían escapado varias veces. Al final de la historia un día de lluvia Paula y Darío habían decidido ir a montar a caballo y lo hicieron en el mar como las antiguas gentes

sábado, 19 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Lope de vega
(Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562- id., 1635) Escritor español. Lope de Vega procedía de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller.
Debido a la composición de unos libelos difamatorios contra la comedianta Elena Osorio (Filis) y su familia, por desengaños amorosos, Lope de Vega fue desterrado de la corte (1588-1595). No fue éste el único proceso en el que se vio envuelto: en 1596, después de ser indultado en 1595 del destierro, fue procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo.
Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares, una la que conquistó la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de don Álvaro de Bazán, y la otra, en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes importantes, como el marqués de Malpica o el duque de Alba, y a partir de 1605 estuvo al servicio del duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua.
Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina (Belisa), con la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus amantes se puede citar a Marina de Aragón, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda), además de las ya citadas anteriormente.

domingo, 6 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
Este pícaro mundo
Es un libro en el que vienen 16 relatos de diferentes partes del mundo.
Son historias muiy interesantes, que nos ayudan a entender las ideas de las personas que son de otros países.
En ellas descubrimos todos los pícaros que tiene el mundo.
Son historias muiy interesantes, que nos ayudan a entender las ideas de las personas que son de otros países.
En ellas descubrimos todos los pícaros que tiene el mundo.
miércoles, 15 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Clorofila del cielo azul
Había una vez dos niños se llamaban Francisca y Miguel y vivían en Milán. Se fueron de vacaciones a casa de su tío que era el botánico más famoso de Italia. Allí se encontraron a la hija de la portera que se llamaba Lorenza. De la cual se harían muy amigos. Estas vacaciones se trasformarán en una magnífica aventura al encontrarse con Clorofila, una extraterrestre del planeta de las plantas

Los recreos del pequeño Nicolas
El libro que me he leído se titula ``LOS RECREOS DEL PEQUEÑO NICOLÁS´´ es muy guay, gracioso, para partirse. Se trata de las aventuras que le ocurren en el recreo, unas aventuras increíbles, hay diecisiete historietas graciosas y divertidas.
El protagonista de este libro se llama Nicolás bueno mejor dicho el pequeño Nicolás, tiene muy buenos amigos y el "Caldo" que es el vigilante del recreo, si queréis saber por que se llama así tendréis que leerlo.
ESCRITOR: René Goscinny
René Goscinny empezó su carrera profesional como escenógrafo.
Logró, trabajando con diferentes dibujantes, inmortalizar a personajes tan entrañables como pueden ser Astérix y Obélix y Lucky Luke.
René Goscinny murió en noviembre de 1977.
NICOLÁS: Un niño pegón, amistoso, muchas cosas, pero con sus amigos son invencibles.
El protagonista de este libro se llama Nicolás bueno mejor dicho el pequeño Nicolás, tiene muy buenos amigos y el "Caldo" que es el vigilante del recreo, si queréis saber por que se llama así tendréis que leerlo.
ESCRITOR: René Goscinny
René Goscinny empezó su carrera profesional como escenógrafo.
Logró, trabajando con diferentes dibujantes, inmortalizar a personajes tan entrañables como pueden ser Astérix y Obélix y Lucky Luke.
René Goscinny murió en noviembre de 1977.
NICOLÁS: Un niño pegón, amistoso, muchas cosas, pero con sus amigos son invencibles.
viernes, 3 de mayo de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
El misterioso influjo de la barquillera
lunes, 15 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
Cuentos del cuervo de Arabel
que resulta ser un cuervo. Intenta reanimar al ave dándole coñac, pero no lo consigue. Se lo
lleva a casa y lo mete en la nevera. Allí lo descubre por la mañana la señora Jones, vivito y
coleando y con el consiguiente desaguisado entre los alimentos. Arabel, la pequeña hija de los
Jones, se encariña con el cuervo y le pone como nombre Mortimer.
Desde entonces Arabel y Mortimer se harán inseparables por cariño y por necesidad: si Arabel
no está cerca, Mortimer puede realizar grandes desastres en familia, en la calle etc... Menos
mal que la desaparición de un valioso broche de diamantes de una joyería del barrio origina la
intervención del cuervo que no duda en perseguir a los ladrones hasta el metro y recuperar la
carísima joya. Desde ese momento, Mortimer comienza a ser valorado por los que le rodean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)